Presentación
Maestro Gustavo Preto Pacheco, Venerable Lama Yeshe Gyatso
Este blog ha sido creado con la única intención de compartir con tantos cuanto sea posible, las enseñanzas de nuestro querido Maestro,amigo y hermano Gustavo Preto Pacheco, el Venerable Lama Yeshe Gyatso. Para muchos de nosotros estas enseñanzas son tesoros incalculables que necesitan ser compartidas para que sigan generando maravillosos frutos de las profundas semillas de amor que Gustavo sembró en nuestros corazones.
Cada entrada en el blog constará de una muy breve introducción al tema seguido de una grabación en la que nuestro querido Maestro Gustavo Preto Pacheco, dará una enseñanza profunda y clara para la mente de los occidentales, así como guiará una meditación al final de la clase. Cada clase dura aproximadamente una hora.
Esta blog es una recopilación de las clases que Gustavo impartió públicamente en Barcelona hasta el 2015.
Sobre Gustavo Preto Pacheco, el Venerable Lama Yeshe Gyatso
Gustavo Preto Pacheco, portugués, angoleño, nepali, catalán, español, Lama budista, filósofo, Maestro de meditación, psicólogo budista, terapeuta e impulsor de la creación de centros para menores en varios países del Tercer Mundo que acogen a centenares de niños. Colaborador en la creación de la Ong Petit Món Gustavo fue ante todo comprometido con el sufrimiento, dispuesto siempre a dar pero rechazando la caridad que lejos de solucionar problemas crea personas dependientes.
Nada es lo que parece, la vida de Gustavo Preto Pacheco tampoco. Nacido en Angola, en el seno de una familia con título nobiliario, su historia es la de tantas familias europeas que en los años 60 y 70 vivieron la descolonización. Películas como Indochina las han retratado con épica, barrios de Pied Noir en Francia han reflejado una realidad más precisa y dura, que Gustavo como tantos otros vivió.
Como nada es lo que parece, lo que de fruto de la descolonización podría parecer una huida acelerada, visto con la perspectiva del tiempo, es el germen de su trayectoria. De formación global, humanista pero también científica ,sin su formación dual, europea y africana, sin su vivencia poliédrica basada en la tradición y un mundo nuevo que nace no se entiende el personaje global que fue Gustavo.
Gustavo fue el resultado de un mundo que en 50 años ha cambiado mas que en 200 y recorrió un mundo donde las fronteras solo son trámites burocráticos ficticios pero donde los seres humanos pueden relacionarse y hermanarse más que nunca.
Su vida en Angola le despertó la inquietud por conocer un mundo inmenso a los ojos de un niño, que a los 6 años de edad lee el primer libro de psicología de su vida. Lo cogió de la biblioteca de su padre, que es psicólogo. Ese primer libro, de psicología antigua, le abrió un universo que le llevo hasta el budismo. A los 17 años, de la mano de la influencia que ejerció sobre Gustavo Aruna Giri, un poeta tamil del siglo XV, empieza a meditar.
De ahí a su despegue como psicólogo budista y experto en meditación y bienestar humano hay un largo recorrido de introspección personal y conocimiento del mundo.
Fue discípulo de Swami Gitananda, médico indio, que es considerado el padre del yoga científico moderno. Su aprendizaje junto a Gitananda le condujo hasta el monje vietnamita Mingh Tung. Fue este monje el que le introdujo durante un año y medio en la psicología budista.
Mas adelante completó su formación como discípulo de Sangye Nyenpa Rinpoche, uno de los Rinpoches mas doctos en la filosofía y rituales tántricos. Gustavo estuvo con el 12 años de los cuales 6 intermitentemente en el monasterio Benchen Phuntsok Dargyelin Kathmandu en Nepal.
Completada su formación, Gustavo se convierte en lama, termino del que huye por la escenificación y concepto que de los lamas se tiene en occidente. Lejos de querer vivir apartado, Gustavo busca vivir para poder dar.
Gustavo siguió la tradición Kagyu, una de las cuatro tradiciones del Dharma en el Tibet.
En 2006, tras conocer al Dalai Lama y reflexionar sobre su rol en la vida, dejó la vida monástica e impulsó la fundación del primer orfanato en Nepal en el que colaboró buscando modificar el concepto de ayuda humanitaria por el de servicios humanitarios: ayúdanos a ayudar.
Con la mente siempre enteramente dedicada al bienestar de los seres, a partir de ese momento su vida fue enteramente dedicada tanto los mas desfavorecidos a nivel socio-económico, dedicando se en este punto especialmente a los niños, como como al bienestar psicológico de todos los que se cruzaron en su camino., dedicando se a la enseñanza del bienestar personal y salud mental, reuniendo numerosos alumnos tanto principalmente en Portugal y España.
Algunos de sus alumnos nos hemos reunido para crear este espacio donde buscamos compartir tantos tesoros que nuestro querido Maestro Gustavo Preto Pacheco, Venerable Lama Yeshe Gyatso, compartió con nosotros para el bienestar de todos aquellos que sientan algún interés en escuchar sus enseñanzas. Que sus preciosas enseñanzas sigan siempre esparciendo se por el mundo y sean útiles a todos los seres, como lo son para nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario